Descripción

OBJETIVOS GENERALES
Formar profesionales con sólida formación científica, tecnológica y humanista, que les permitan determinar, prevenir y tratar problemas de la salud y de la producción animal; así como analizar y diseñar procesos productivos en sistemas pecuarios y agroindustriales que conlleve al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos de la carrera de Veterinaria son:
Formar Veterinarios que diagnostiquen de manera precisa, empleando métodos y procedimientos de campo y de laboratorio adecuados, para proponer terapéutica medicamentosa y/o quirúrgica que permitan preservar y/o recuperar la salud y el bienestar animal.
Formar Veterinarios que desarrollen, establezcan y evalúen normas y estándares de referencia de los productos de origen animal o sus derivados acorde a las necesidades de la sociedad y que permitan satisfacer la demanda de productos de alto valor biológico e inocuos.
Formar Veterinarios que desarrollen, establezcan, apliquen y evalúen normas y estándares sanitarios de referencia, que garanticen la producción inocua de alimentos de origen animal o sus derivados desde los centros de producción hasta su distribución; además de lo relativo a la prevención, control y/o erradicación de enfermedades y plagas de los animales o sus productos, para la preservación de la salud pública.
Formar Veterinarios que dirijan, organicen, planifiquen y controlen el proceso productivo agropecuario a través de la aplicación de tecnología apropiada, del manejo del personal, de las finanzas y de la comercialización de productos, que garanticen el cumplimiento de los objetivos de la empresa, dentro del marco jurídico.
Formar Veterinarios que ejerzan una práctica social integral y sistemática, aplicando criterios y compromisos para investigar y atender en su contexto real la problemática de productividad, educación y bienestar de la comunidad y así contribuir a su mejoramiento económico, social y cultural.

Información general

Duración: 5 años
Inicio: 13 de febrero (A partir de 2do año)
02 de marzo (Primer año)

  • Por perfil de egreso se entiende el conjunto dinámico de orientaciones, disposiciones, competencias, conocimientos, habilidades y destrezas que han de constituir los atributos de quienes egresen de un sistema de educación superior.

    El egresado de la carrera de Veterinaria tendrá las competencias que le permitan:

    • - Promover el bienestar de la sociedad y de los animales, a través del uso adecuado de estos últimos, llevando a cabo sus actividades profesionales con ética y dentro del marco legal vigente.
    • - Diagnosticar, tratar y prevenir, individual y colectivamente, las enfermedades identificadas en Paraguay y otras de importancia epidemiológica con énfasis en Bovinos, Porcinos, aves, Equinos, Caninos, Felinos y Peces.
    • - Promover la eficiencia productiva y funcional de los animales mediante el conocimiento y aplicación de la medicina preventiva.
    • - Participar en los programas de salud pública mediante acciones de educación, el establecimiento de medidas para la prevención de las zoonosis, la aplicación de prácticas de higiene y aseguramiento de la calidad de los alimentos de origen animal.
    • - Mejorar la producción y productividad de los animales mediante la utilización y aplicación de conocimientos actualizados sobre comportamiento animal, genética, nutrición, reproducción, sanidad, legislación, economía y administración, integrándolos en el concepto de especie-producto y promoviendo la sustentabilidad de los agroecosistemas.
    • - Administrar sistemas de Producción animal en Bovinos (leche, carne, doble propósito), Porcinos, Aves, Peces y Caninos y poseer información básica sobre sistemas de producción en Equinos, Ovejas y Cabras, Abejas, Conejos, Felinos y otras producciones que puedan adquirir importancia en la vida económica nacional.
    • - Diseñar y aplicar las normas para la conservación, distribución, comercialización y certificación de la calidad de los productos e insumos pecuarios para salvaguardar la salud del hombre y de los animales.
    • - Participar en el diagnóstico y diseño de las políticas y programas de desarrollo agropecuario.
    • - Participar en la investigación, docencia y difusión del desarrollo científico y tecnológico en biomedicina, salud animal, salud pública veterinaria y producción animal.
    • - Aplicar los aspectos éticos en la experimentación y en la producción animal.
    • - Participar en el diseño y aplicación de las medidas para preservar la calidad del aire, agua, suelo, flora y fauna, dentro del entorno de la producción animal, para asegurar los ciclos sustentables de uso y renovación de los recursos naturales.
    • - Aplicar los conceptos y el marco teórico sociológico e histórico, que le permitan participar en acciones de desarrollo rural y transmisión del conocimiento.
    • - Emplear el método científico para la búsqueda de información (en español y en inglés) y, para la identificación, resolución y prevención de problemas en el ámbito profesional.

Al culminar la carrera de Ciencias Veterinarias Se obtendrá el título de...

Médico Veterinario

  • Sede Central
rtp slot slot gacor