Licenciatura en Enfermería

Descripción



MISIÓN

Formar profesionales en el campo de enfermería con capacidad de liderar el desarrollo en los campos de desempeño convirtiéndose en una respuesta a las transformaciones sociales que afronta el país. El programa es conocido por el alto grado de idoneidad reflejado en la calidad teórico científico y humana de los egresados.

VISIÓN

Proporcionar cuidados a la población a nivel de prevención, recuperación y rehabilitación, durante todo el ciclo de la vida humana, satisfaciendo sus necesidades fundamentales, colaborando eficazmente con otros profesionales de la salud con una metodología propia y aplicando el proceso de enfermería en los campos de desempeño.

OBJETIVOS GENERALES

Formar profesionales de la Enfermería, con sólidos conocimientos científicos y formación humanista, competentes en las funciones de educador, proveedor de cuidados, investigador y administrador, que fomenten la cultura del autocuidado y prácticas favorables de la salud, para contribuir con el grupo interdisciplinario en la resolución de problemas de salud en las etapas del ciclo vital de la persona, en la familia y la comunidad considerando la atención integral y el contexto sociocultural, con base en el proceso enfermero que garantiza la calidad de la atención en los tres niveles.

Información general

Duración: 4 años
Inicio: 13 de febrero (A partir de 2do año)
02 de marzo (Primer año)

Requisitos de Ingreso

Para poder ingresar a seguir estudios en la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo (UASS), es necesario:

  1. Haber concluido estudios secundarios, acreditándolos con certificados visados por el Ministerio de Educación y Culto o su equivalente en el extranjero, debidamente legalizados.
  2. Presentar el Certificado de Nacimiento.
  3. Presentar la Cédula de Identidad Policial o DNI si es extranjero
  4. Presentar Fotos Carnet.

Profesionales humanistas con conocimientos solidos del proceso de Enfermería, capaces de desempeñarse con ética y solvencia en el ámbito laboral, tanto a nivel nacional como internacional. Se espera que los egresados de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma San Sebastián demuestren un profundo sentido de pertenencia a la comunidad, respeto a la persona humana, responsabilidad y ética en sus actuaciones profesionales.

El egresado de la Universidad Autonoma San Sebastián debe ser capaz de proporcionar cuidado integral al individuo, familia y comunidad aplicando el proceso de atención de enfermería a nivel de prevención, recuperación y rehabilitación. Debe realizar intervenciones educativas de acuerdo a las necesidades del individuo, familia y comunidad contribuyendo a generar cambios de conductas favorables en salud.

Al finalizar su formación profesional universitaria los egresados de la carrera de la Licenciatura en Enfermería tienen las siguientes competencias:

Competencias genéricas

  • Utiliza tecnologías de la información y de la comunicación (programas, Internet, computadoras y accesorios).
  • Se comunica con suficiencia en las lenguas oficiales del país y otras lenguas extranjeras.
  • Trabaja en equipos multidisciplinarios.
  • Ajusta su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
  • Evidencia responsabilidad profesional y social en las actividades emprendidas.
  • Formula, gestiona, participa y ejecuta proyectos.
  • Demuestra compromiso con la calidad.
  • Promueve la preservación del ambiente y la equidad social.
  • Manifiesta actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
  • Posee capacidad de autoaprendizaje en la formación profesional.
  • Actúa de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad del trabajo.

Competencias específicas

  • Aplica los conocimientos en el cuidado holístico de la persona, la familia y la comunidad, considerando las diversas fases del ciclo de vida en los procesos de salud y enfermedad.
  • Planifica, organiza, dirige y coordina los recursos humanos y materiales para el ofrecimiento de atención de enfermería en el servicio a su cargo.
  • Valora, diagnostica, planifica, implementa y evalúa la atención de enfermería en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, con criterio de calidad.
  • Utiliza las evidencias científicas para el diseño, aplicación y evaluación de cuidado de enfermería.
  • Conoce y aplica políticas de regulación de los recursos humanos de enfermería.
  • Promueve estilos de vida saludable de los grupos y las personas, actuando como agentes de transformación social.
  • Utiliza con conocimiento y habilidad los instrumentos inherentes a los procedimientos de enfermería, para el cuidado humano.
  • Administra en forma eficiente fármacos y otras terapias con el fin de proporcionar cuidado de enfermería de calidad.
  • Conoce y aplica los principios de formación de la salud y prevención de las enfermedades.
  • Valora críticamente los aportes de la ciencia y la tecnología identificando los dilemas éticos y priorizando la persona humana.
  • Promueve entornos laborales de práctica segura.
  • Establece una comunicación verdadera basada en el respeto mutuo y la confianza, tanto en el equipo multidisciplinario como con el usuario y sus familiares.
  • Aplica en todos los ámbitos de su desempeño el código de ética de Enfermería adoptado por el país.
  • Conoce y respeta los derechos del paciente.
  • Incorpora una visión humanista del ser humano a lo largo del ciclo de la vida.
  • Implementa mecanismos que permiten la actualización de conocimientos, habilidades y tecnologías de manera continua para el colectivo y para sí.
  • Promueve la participación como miembro activo en las organizaciones profesionales, buscando generar cambios que produzcan impacto en la salud y la sociedad.
  • Promueve condiciones y ambiente de trabajo saludable para sí, su colectivo profesional y para los trabajadores de la salud.
  • Utiliza y audita protocolos y estándares de calidad en enfermería.
  • Promueve la participación en la creación de redes de apoyo y contención comunitaria, y actúa con liderazgo en situaciones de emergencias y desastres.
  • Promueve la participación en la determinación, ejecución y evaluación de las políticas, planes y programas de salud.
  • Promueve y desarrolla la investigación científica generando nuevos conocimientos que mejoren y sustenten la práctica profesional, basado en evidencias.
  • Utiliza el método epidemiológico en la identificación de factores de riesgo de grupos y comunidades.

Al culminar la carrera de 4 años Se obtendrá el título de...

Licenciado en Enfermería

  • Sede Central
  • O'leary
rtp slot slot gacor