Descripción

CARÁCTERISCAS ESENCIALES DEL INGENIERO ECONOMICO
El Ingeniero Económico tiene una participación activa en el desarrollo de la industria y comercio, teniendo como base las técnicas, asociando la teoría con la práctica en un manejo correcto de la toma de decisiones en la función económica.
Puede diagnosticar y proponer alternativas de solución a las situaciones comerciales, económicas y administrativas, así como los proyectos de actividad empresarial. Así también, está formado para ser líder, agente de cambio positivo, con una sólida formación ética y preparado para la competitividad global.

OBJETIVOS GENERALES
Formar profesionales que, a partir de una adecuada comprensión de los diferentes aspectos que integran la realidad del hombre y la sociedad contemporánea, son capaces de gestionar en forma eficiente, recursos humanos, materiales y financieros, sirviéndose imaginativamente de las tecnologías de punta adecuadas a nuestra realidad, buscando siempre contribuir al logro simultaneo de los objetivos de la organización, de las personas que la integran y de la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar en los estudiantes conocimientos sobre los sistemas de contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados, a las normas internacionales y otras bases específicas para entidades privadas, públicas y sociales, que permitan obtener información contable, como elemento básico de la planeación estratégica y para la toma de decisiones, en una economía globalizada.
Formar profesionales con un amplio dominio de la teoría y la política administrativa, con un exacto conocimiento de los principios que rigen los procesos de planificación, organización, dirección, comunicación y control empresarial, con una visión de alto perfil gerencial y con sólidas bases teórico-prácticas en el área de la economía.
Formar profesionales con conocimientos de principios generales de Derecho, la jerarquía de las leyes, la estructura y conceptos fundamentales de las disposiciones emanadas por las instituciones del estado. Desarrollar conocimientos sobre la Legislación Laboral y Comercial que incide en una entidad.
Desarrollar conocimientos sobre los principios teóricos de las finanzas, que le permita aplicar los métodos y técnicas más apropiados para diseña procedimientos que apoyen la toma de decisiones de inversión y financiamiento, buscando la maximización de la riqueza de la organización, de acuerdo con su entorno actual y futuro previsible.
Desarrollar conocimientos orientados a darle al estudiante herramientas cuantitativas para aplicarlas en las diferentes áreas de su formación que así los requiera y a su vez desarrollar capacidades analíticas.
Proveer a los estudiantes de Ingeniería Económica los argumentos científicos que le permitan asumir el problema de la economía "qué, cómo, para qué y cómo producir", dentro de las tendencias mundiales y con referente centrado en la búsqueda del bienestar y el desarrollo desde las potencialidades y realidades del país.
Desarrollar conocimientos que permita a los educandos, comprender el entorno en que operan las organizaciones y sus tendencias nacionales e internacionales, analizar y aplicar creativamente las estrategias, precio, distribución, promoción y servicio, que les permitan satisfacer necesidades y expectativas, promoviendo la maximización de los beneficios que les faciliten desarrollar y consolidar su posición competitiva en la economía.
Desarrollar conocimientos que permita al Ingeniero Económico diseñar sistemas para la administración de costos y proponerla aplicación de técnicas actualizadas de análisis y registro, tomando en cuenta las condiciones particulares de las organizaciones. Podrá obtener la información cualitativa y cuantitativa que permita promover ventajas competitivas a través de la reducción de costos, así como también planear la utilización óptima de los recursos de producción.
Formar al profesional de forma integral, de tal manera que permita el crecimiento del individuo en todas sus dimensiones. Esta tarea se realizá mediante la implementación de diversas líneas que pretenden abarcar los ángulos de desarrollo humanístico y fundamentalmente inculcar el espíritu investigativo.
Desarrollar técnicas de comunicación que permitan al estudiante desarrollar las habilidades de expresión en sus distintas formas y posibilitar su acceso pleno al contenido de los bloques anteriores.

Información general

Duración: 5 años
Inicio: 13 de febrero 

Los egresados de la carrera de Ingeniería Económica formados en la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo son profesionales con capacidad para:

  • Como profesional en Ingeniería Económica,  podrás desempeñarte como dueño de tu propia empresa, Gerente general o de área en empresas privadas o como alto funcionario en instituciones gubernamentales u organismos internacionales.
  • Tu formación te permitirá diseñar, implementar, administrar y evaluar proyectos de inversión comerciales, industriales, financieros y de servicios, orientados a la creación de empresas privadas y públicas, aportando al desarrollo económico, empresarial y social del país, con una visión globalizada acorde al desarrollo tecnológico mundial.
  • Podrás dirigir tu propia empresa y a su vez, asesorar a otras empresas en temas de internacionalización y detección de problemas económico-financieros. Así mismo podrás diseñar estrategias y crear modelos económicos que permitan maximizar los beneficios y oportunidades del entorno nacional e internacional.
  • Estructurar sistemas de contabilidad basados en principios de contabilidad generalmente aceptados para generar información financiera que apoye a las organizaciones para ser más productivas, eficientes y eficaces.
  • Utilizar los conocimientos contables financieros para participar en la toma de decisiones estratégicas, orientadas al desarrollo de las empresas.
  • Promover la creación de una cultura organizacional que, le permita ejercer un liderazgo a través de la organización de equipos de trabajo, que promuevan los cambios estratégicos de la organización hacia el logro de sus objetivos.
  • Analizar y valorar las técnicas de dirección que le permitan seleccionar recursos humanos y desarrollar sus habilidades para lograr con gran calidad los objetivos de la organización.
  • Interpretar las normas nacionales e internacionales que competen a los derechos y obligaciones de las personas físicas y jurídicas, nacionales y extranjeras y, a través de su práctica profesional, e influir en la aplicación y cumplimiento de dichas normas.
  • Aplicar las técnicas y estrategias para evaluar y diagnosticar la situación financiera de una organización, identificando los posibles problemas y proponiendo medidas.
  • Identificar las ventajas y desventajas de las diferentes fuentes de financiamiento y opciones de inversión.
  • Formular, desarrollar y evaluar diferentes alternativas de estructura del capital de trabajo y de proyectos de inversión, para la creación y crecimiento de empresas, sin detrimento del entorno ambiental.
  • Plantear y resolver problemas cuantitativos, lo que implica el desarrollo de pensamiento lógico, habilidades y destrezas para ofrecer alternativas de solución basadas en modelos matemáticos.
  • Identificar la naturaleza de la ciencia económica, los elementos constitutivos, los instrumentos básicos del análisis económico y las distintas técnicas y conceptos por ella utilizados.
  • Demostrar amplios conocimientos de las funciones gerenciales de la organización y del entorno.
  • Comprender, evaluar y, en algunos casos, dirigir las decisiones de consumidores, productores o el estado; y el estudio de las estructuras de mercado que tales comportamientos y particularidades generan.
  • Aplicar los conocimientos y principios de la mercadotecnia en el diseño e implementación de estrategias de mercadotecnia referentes a mercados, productos, precios, distribución y promoción para elevar la posición competitiva de las organizaciones.
  • Aplicar planes estratégicos de segmentación y acceso a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, con el fin de desarrollar el desempeño comercial de las organizaciones.

PERFIL OCUPACIONAL

El Perfil ocupacional del Ingeniero Económico es el de, investigar y abrir mercados para distintos productos y servicios, diseñar y desarrollar estrategias de ventas, formar y preparar equipos de vendedores, planificar, dirigir y controlar procesos productivos, desarrollar sistemas de comercialización en mercados nacionales e internacionales., asesorar empresas públicas y privadas, en todo lo referido a la administración, al comercio, a la evaluación de las tendencias de mercados y a la potencialidad y ejecución de diversos proyectos, sean estos financieros , productivos o de comercio.

El perfil ocupacional del Ingeniero Económico es muy amplio y las funciones y los trabajos que puede desempeñar muy diversos.
Como profesionales con cabal conocimiento de la realidad empresarial, estarán capacitados para participar, con un alto espíritu emprendedor, en la generación de nuevas empresas y negocios.

Podrán desarrollarse exitosamente en el ámbito económico, financiero, comercial y de recursos humanos, ya sea en empresas privadas como públicas.
Asimismo, como profesionales con sólidos conocimientos teóricos, estarán aptos para incorporarse a la actividad académica superior, jugando un rol protagónico en la formación de nuevos profesionales.

Al culminar la carrera de 5 años Se obtendrá el título de...

Ingeniero Económico

  • Sede Central
rtp slot slot gacor