VISIÓN
El Proyecto Curricular de Ingeniería de Producción, visiona consolidarse como un programa académico de reconocimiento nacional e internacional, caracterizado por el liderazgo de un equipo de profesores idóneos encargados del direccionamiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje necesarios para la consolidación de mentes innovadoras y solucionadoras de problemas, soportados en el uso de las herramientas tecnológicas suficientes para mantenernos ubicados en la frontera del conocimiento de los sistemas modernos para la producción de bienes y servicios.
MISIÓN
La formación de profesionales capaces de identificar y mejorar las bases que dan soporte a los sistemas productivos, empleando la ciencia y la tecnología para optimizar su funcionamiento y obtener resultados económicos más favorables; con alto sentido de la ética individual y profesional con el fin de contribuir y promover el desarrollo armónico y sustentable del país.
OBJETIVOS GENERALES
Ofrecer a la juventud paraguaya una alternativa de capacitación acorde con las exigencias del entorno organizacional actual.
Capacitar un profesional con la formación teórico-práctica suficiente para la resolución de problemas relacionados con la función de producción de bienes o de servicios.
Promover y difundir la relevancia y potencialidades de los Ingenieros de Producción en el mejoramiento del quehacer de las organizaciones paraguayas.
Desarrollar proyectos de investigación y de extensión a la comunidad que propendan por la apropiación y asimilación de las tecnologías pertinentes al quehacer organizacional.
Contribuir a la discusión permanente acerca del análisis de las características de la realidad empresarial paraguaya y proponer alternativas de solución de sus problemas de productividad y competitividad.
Consolidar la primera fase del proceso de educación superior por ciclos (Licenciatura en Producción primero, luego Ingeniero), que pretende ser desarrollado en el corto plazo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos de la carrera de Ingeniería de Producción son que el egresado sea capaz de:
Desarrollar sistemas de planeación y control de producción, utilizando técnicas y modelos de planeación y control de la producción, incluyendo distribución de edificación, maquinarias y equipos.
Determinar óptimas asignaciones de materiales, mano de obra y equipos.
Preparar Ingenieros de Producción con espíritu lógico, analítico, crítico e innovador, práctico y visionario con capacidad para tomar decisiones en ambiente de incertidumbre económico, social, político y cultural.
Proporcionar al estudiante un conocimiento multidisciplinario actualizado, con una sólida fundamentación teórica y práctica en ciencias físicas y matemáticas y tecnologías básicas en Ingeniería, que le permitan incrementar la eficiencia y la productividad de las organizaciones a cualquier nivel.
Formar Ingenieros de Producción con liderazgo, comprometidos con el desarrollo de la sociedad y con aprecio por los valores culturales, históricos, sociales y ambientales de su entorno.
Proporcionar al estudiante, una formación humanística, idiomática y ética, con respeto por la dignidad y los derechos de la persona.
Proporcionar al estudiante un conocimiento multidisciplinario actualizado, con una sólida fundamentación teórica y práctica en ciencias físicas y matemáticas y tecnologías básicas en ingeniería, que le permiten incrementar la eficiencia y la productividad de las organizaciones a cualquier nivel.
Formar profesionales integrales para el desarrollo empresarial de las organizaciones, tanto regionales como nacionales.
Generar cultura investigativa en estudiantes y profesores desde el primer semestre del Plan de estudios y a lo largo de toda la carrera.
Entregar al participante conocimientos, metodologías, enfoques, técnicas y herramientas fundamentales y avanzadas para la gestión industrial y de negocios.
Capacitar al participante en la generación de soluciones ingenieriles a problemas y desafíos de su entorno laboral, utilizando criterios de calidad, de optimización y de innovación.
Potenciar en los participantes la capacidad emprendedora, a través de una orientación estratégica de sus propias iniciativas (proyectos), fortaleciendo la “creación de valor” al interior de una organización.
Analizar, interpretar y solucionar problemas técnico-administrativos relacionados a la producción de bienes o de servicios, con el principal objetivo de optimizar procesos y maximizar ganancias.
Desarrollar habilidades para análisis y comprensión de situaciones de planta que se presentan en la vida laboral con la solución de casos.
Participar en la selección, adiestramiento y evaluación del personal.
Dirigir y/o asesorar pequeñas y medianas empresas productoras de bienes o de servicios.
Duración: 5 años
Inicio: 13 de febrero